clases de ingles para empresas, curso de ingles para empresa, academia de ingles para empresa

Ingles para empresas – servicio empresarial

¿En qué consiste inglés para empresas?

Es un servicio que presta una academia de inglés como la nuestra (carter school of english) dentro de la propia empresa. Un docente se desplaza hasta el lugar de los alumnos y imparte la clase en una sala que proporciona la empresa donde de haber una pizarra.

¿Qué ventajas tiene hacer un curso de inglés en la empresa?

Puesto que los alumnos ya están en la empresa cuando llega el docente, resulta mucho más cómodo para los integrantes del grupo asistir a las clases ya que no tienen que desplazarse a una academia o similar. El horario que suelen elegir las empresas es a primera hora de la mañana, mediodía o por la tarde después de la jornada, es decir, fuera del horario laboral. De esta forma el empresario está contento porque la jornada no se ve afectada y los empleados solo tienen que sacrificar una hora de su descanso a mediodía y venir un poco más temprano a la empresa.

Otra ventaja importante de un curso de inglés en la empresa es que todos los alumnos pertenecen al mismo sector; el de la empresa. Esto es muy ventajoso porque las conversaciones y ejercicios orales que, por lo menos en nuestro caso, hacemos con los alumnos ronda entorno a la misma industria que, al final, es el objetivo principal del curso.

¿Qué desventajas tiene hacer un curso de inglés en la empresa?

He querido meter esta pregunta porque he presenciado ciertas desventajas de hacer los cursos de inglés dentro de las empresas.

  • Dependiendo de la hora, a los alumnos les cuesta desconectar de sus tareas laborales y poner el “chip” para el inglés. Lo he oído muchas veces en las clases y es un obstaculo muy comprensible

  • Al estar en el lugar de trabajo, puede haber reuniones inesperados o que se alargan, viajes, visitas de clientes.. mil cosas que obliga al alumno a anteponer el trabajo al curso de inglés.

Eso no quita que hay otras mil que pueden impedir que vayas a una academia – es un balance.

¿Inglés de negocios o inglés general?

Hace muchos años yo, personalmente, impartía muchos cursos de inglés de negocios en las empresas; estaba “de moda”. Con el tiempo me di cuenta que la materia limitaba muchísimo a los alumnos a la hora de expresarse y que no era coherente que el nivel actual que tenían. ¿Cómo van a aprender a hacer una presentación en inglés si no saben mantener una conversación un poco fluido? Memorizandola, qué remedio. Así que empecé a recomendar a las empresas que primero los alumnos tenían que tener un nivel intermedio de conversación antes de hacer cosas más específicas y en los últimos 15 años solo he hecho uno o dos cursos de Business English (también son muy aburridos).

¿El profesor tiene que ser nativo?

Claro que no. De hecho nosotros tenemos varios profesores españoles en nuestras academias y dando clases en empresas con muchísimo éxito. Los profesores españoles de hoy en día son bastante diferentes a los de hace 25 años. Suele tener estancias certificadas de largas duraciones (años) en países de habla inglesa y son totalmente bilingües con la ventaja de saber cuales son las dificultades que tienen los alumnos ya que han pasado por eso. Apuesto mucho por estos docentes, de hecho, la única ventaja que puede tener un nativo es más vocabulario que, muchas veces, no es relevante y, en algunos casos, una pronunciación un poco más exacta. Luego tienen sus desventajas:

  • Son menos estables dentro del marco laboral, en cualquier momento puede que tengan que volver a su país por fuerza mayor.

  • No suelen tener los conocimientos gramaticales suficientes como para contrastar el inglés con el español.

  • No suelen tener transporte propio para poder desplazarse a las empresas y dependen del transporte público que podría suponer tardanzas y faltas a las clases.

Estos son observaciones muy generalizados por su puesto y hay de todo pero después de casi 25 años en esto, son mis humildes conclusiones.

¿Quién paga el curso de inglés en la empresa?

Por norma general la empresa paga el curso de inglés y el material. En algunos casos, los alumnos han tenido que pagar la mitad o el material o ambos. Hoy en día, la gran opuesta de las empresas para realizar acciones formativas como cursos de inglés es aprovechar los créditos de la Fundación Tripartita. Es una entidad gubernamental que pagamos todos cuando pagamos a la Seguridad Social (un pequeño porcentaje) para poder seguir formándonos. Dependiendo de la cantidad de empleados que tiene cada empresa, dispone de más o menos dinero para gastar cada año. Para darte un ejemplo, una empresa pequeña de 10 empleados dispone de 450€ al año para gastar en formación para sus empleados. Si no lo gasta antes del 31 de diciembre, lo pierde. Esto sucede muchas veces. La empresa no recibe el dinero en metálico del coste del curso de inglés en este caso sino descuenta esa cantidad de los pagos de la Seguridad Social que viene a ser los mismo. La organización de los trámites necesarios para poder beneficiarse de esta financiación ha de ser realizada por empresas certificadas como la nuestra para poder hacerlo y no es nada fácil, tuvimos que ir a Madrid para nuestra certificación y formación.

¿Cuánto dura un curso de inglés en empresas?

Depende. Suelen ser con objetivos anuales, es decir, si después de hacer la prueba de nivel, los alumnos tienen el nivel de B1, pues el objetivo nuestro es llevarles siguiente nivel (B2) en un año. En nuestro caso es un poco diferente porque no solemos tener como objetivo “sacarse un título” sino alcanzar niveles cada vez más altos de fluidez y comprensión  a la vez de adquirir nuevo vocabulario continuamente. A veces los curso están limitados por horas; curso de inglés básico de 60 horas por ejemplo aunque, en este caso, los alumnos siempre se quedan con ganas de más.

¿Cómo elijo una empresa formadora para el curso de inglés en mi empresa?

Mi recomendación sería pedir referencias. ¿Con qué empresas trabaja o ha trabajado la empresa formadora? Murcia, por ejemplo, es muy pequeño y es muy fácil pedir referencias de otras empresas antes de comprometerte. ¿Qué tipo de curso necesito? Lo normal es que la respuesta a esa pregunta es “para aprender a hablar inglés”. Entonces necesito una academia que puede proporcionar un método para dicho fin y no “pues si… hacemos mucho speaking en las clases…”. Nosotros gozamos de tener un método exclusivo basado en la comunicación oral y gusta mucho tanto a los alumnos porque se progresa muy rápido como a los profesores porque es muy gratificante ver a tus alumnos motivados y con ganas de venir a clase. También recomendaría un centro que puede proporcionar profesores de sustitución en caso de faltas o bajas y por tanto tiene que ser una academia con un nivel de docentes suficientes para poder cubrir estas imprevistos. Nosotros también ofrecemos una plataforma online para que los alumnos pueden ver la materia dada en cada clase en caso de faltar y para el uso administrativo de RRHH donde pueden consultar las asistencias y el progreso del curso. También es una forma muy buena de mejorar la comunicación entre el docente, la empresa y los alumnos ya que dispone de diferentes sistemas de mensajería internas.

Conclusión

Mi conclusión es que animo a las empresas a incluir estas iniciativas para sus empleados. Pues ellos se lo agradecen, sacan algo más de su trabajo que el sueldo y no hay duda que cuanta más formados están los empleados, mejor para la empresa. Mi encanta una expresión de un viejo amigo mío formador “si crees que la formación es cara, prueba con la ignorancia”. La formación no es un gasto, es una inversión.

 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *